Una campaña publicitaria tiene un sin número de presentaciones, si bien siempre se habla mayoritariamente de los medios masivos como la televisión, la radio, vía pública, prensa y últimamente también internet, existen una variada gama de presentaciones que transforman potencialmente cualquier objeto en un medio publicitario.

En muchas ocasiones los clientes tienen una idea respecto de los medios que quieren atacar con su publicidad, y en otras es el equipo de trabajo quien va dando parámetros para trabajar en unos u otros. Regularmente el uso de éstos responde a una estrategia específica de difusión en medios, cuando esto ocurre el departamento creativo prepara una serie de piezas “creativas” para cada medio, según las necesidades comunicacionales de la campaña.
Según el tipo de objetivos que tenga una campaña esta puede solicitar gráficas, spot televisivos, piezas radiales, etc., limitar generalmente la creatividad a un medio es una práctica muy común y que por lo regular concentra todos los esfuerzos en lograr piezas de alta calidad, creativas y eficaces en un medio, sin embargo también tiene algunas desventajas, como el hecho de hacer mucho más difícil lograr una unidad de campaña cuando las peticiones cambian o si se deben acondicionar a nuevas situaciones.
La unidad de una campaña permite reforzar un concepto o la comunicación de una marca. De ella dependerá que refuercen el mensaje que entrega la marca y que tenga éste una mayor penetración en la mente de los potenciales consumidores.
Generalmente se relaciona a la creatividad únicamente con la producción de las piezas publicitarias, es decir, con la idea por la cual se emprende una campaña; sin embargo la creatividad no se limita sólo a la elaboración del material, también el trabajo de medios requiere en sí una labor creativa, que permita aprovechar al máximo el lugar y fusionarlo incluso con el mensaje que la marca desea entregar a los consumidores.
La intervención en medios – regularmente referido a las intervenciones en espacios públicos - es un factor importante que puede generar un impacto aún mayor que la mera pieza por sí misma. El jugar con el formato o bien hacer partícipe al espectador logra tener un mayor impacto y recordación. Otro formato que logra ser un llamado de atención es el placement que al igual que la intervención, sale del formato tradicional y causa un mayor impacto en el potencial consumidor, sin embargo estas aplicaciones requieren un mayor trabajo creativo y sobretodo requieren de un trabajo de equipo entre el departamento creativo y el de medios.
El placement al igual que la intervención en los medios, logran un llamado de atención pasando por alto la fatiga existente en los medios, que se produce por la saturación de información existente en los medios tradicionales.
Para un creativo superar la barrera de la saturación a la que se ven afecto los medios es un gran desafío. Lograr en una campaña entre cientos, captar la atención del público, comunicar el mensaje de la marca, lograr la identificación con ésta y finalmente producir la venta parece una tarea titánica y virtualmente imposible, desde aquí es donde nace el pensamiento en 360°.
El pensamiento en 360°, hace referencia a pensar creativamente en todas las posibilidades para promocionar una marca, desde el artículo más pequeño que podría servir como medio de difusión hasta el más colosal. Esta estrategia si bien no siempre se lleva a cabo permite unir una campaña y dar total unidad sin perder la integridad del mensaje. Por otra parte es también un ejercicio creativo que permite situar a la marca con mayor facilidad en todos los medios posibles donde el consumidor puede ver la campaña y particularmente a la marca.
Planificar una campaña en 360° permite dar una visión mucho más amplia tanto al cliente como al creativo, y de igual modo una planificación de este tipo tiene un mayor efecto en el consumidor, ya que esto permite tener cubiertas todas las áreas de los medios.
El primer requisito para llegar a los distintos consumidores, es sobresalir y llamar su atención, sino se logra este primer paso el mensaje de la marca no podrá llegar a su público. Para lograr llamar la atención del consumidor es importante poder tener en cuenta todos los canales por los que se puede llegar a ellos, para esto es necesario idear estrategias completas y en función de tener cubiertas todas las posibilidades en 360°

- fragmento de mi tesis -
0 comentarios:
Publicar un comentario