viernes, 14 de diciembre de 2007

Principio de la Realidad Versus la Fantasía

Muchas veces frente a los distintos anuncios que ven los consumidores, éstos son tentados a comprar productos que de una forma muy atrayente nos muestran, en ese escaparate visual llamado “anuncio publicitario”, pero al igual como somos conquistados por esas apetitosas imágenes, nos encontramos con una realidad muy distinta a los que nos dan a conocer, y es aquí donde surge la duda como es posible que algunos publicistas sean capaces de mostrar tan bellas – y retocadas – imágenes y no mostrar en verdad lo que es el producto en sí.

Una de las cosas que siempre se pide a la hora de comunicar las cualidades de un producto, es poder mostrar sus “valores agregados” o beneficios que diferencian estos productos de los de la competencia; pero ¿cómo se enfrentan los consumidores ante un beneficio que raya en la fantasía de un producto que en verdad “NO EXISTE”?.

Honestidad y Veracidad
En el código de ética chileno de Publicidad, existen varios puntos que están referidos a como deberíamos comunicar los mensajes publicitarios, sin embargo es difícil tener claro hasta que punto estos permiten normar dicha labor. La honestidad y la veracidad son valores que mundialmente aparecen en los distintos códigos de ética, y en el de nuestro país está referido a que todo lo que comunique la publicidad, debe ser apegado a la realidad, evitando exageraciones o tergiversaciones de un producto. El primer caso, la honestidad descrito como el uso de la verdad en lo que respecta a las cualidades y atributos del producto, y el segundo referido a los resultados obtenidos por el uso del producto o servicio, en cuanto a que no se deben exagerar o transformar en una comunicación ambigua de lo obtenido por el consumidor.

Ahora bien, si llevamos los vicios que se comenten respecto a estos supuestos a un punto práctico, no podemos decir que todos los mensajes cumplen con estos principios, y para hacerlo un poco más notorio he puesto dentro de este "tapete publicitario" el caso de los restaurantes de comida rápida, que nunca son lo que parecen. Sin lugar a dudas el caso de Mc Donald’s es lejos el más notorio, que en sus letreros, menús y anuncios podemos ver unos maravillosos y apetitosos productos que cualquier paladar quisiera degustar, sin embargo al enfrentar estas imágenes con la realidad, no sólo resulta decepcionante, sino también es aberrante ver como los consumidores se ven engañados por el manejo visual de los productos ofrecidos por Mc Donald’s.
.
¿Hasta qué punto se puede “retocar” una imagen y no transformarla en una farsa comunicacional?, desde este punto podemos decir, que todos no poseen la misma visión de la realidad, y que en su ufano intento por embellecer la misma, terminan creando realidades que muchas veces contrastan de gran manera con la verdad, y al mismo tiempo generan frustración y perdida de la confianza de los consumidores en las distintas marcas.
.
Por otra parte con la continua evolución tecnológica, que facilita el trabajo publicitario y comunicacional, podríamos preguntarnos: ¿Hasta que punto se transformo la herramienta – Photoshop u otro programa – en un factor más importante que el mensaje en sí?. Muchas veces el publicista y los formadores de futuros publicistas priman el uso de las herramientas por sobre la creación un mensaje honesto y veraz, lo que no sólo genera vicios en la eterna búsqueda de la aparente belleza de los productos, sino que genera publicistas que no saben comunicar, pero que si saben “trucar” y retocar imágenes. Ante esto último cierro dejando planteada la pregunta ¿Dónde queda nuestro Principio de la Realidad versus la Fantasía?.
.

"Enfrenten sus ojos a la Triste realidad"

1 comentarios:

socióblogo dijo...

Creo que se puede extender el argumento mucho más allá de la publicidad. Un mal médico, negligente pero impecablemente vestido con delantal blanco, anteojos y estetoscopio, estaría enviando una señal engañosa, presentando una imagen de sí mismo que no coincide con la realidad. La seducción tiene mucho de eso también.